En el marco de la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid celebrada en noviembre 2024, el día 11 de noviembre impartí un taller para profesionales que trabajan con mayores en una residencia. El taller se tituló: «Cuidando al cuidador: Herramientas desde la Danza Movimiento Terapia»
El taller fue eminentemente práctico y siguió las fases habituales en una sesión de DMT: a) Check-in: recogida de información de modo introspectivo, para posibilitar el reconocimiento de sensaciones en zonas del cuerpo más vulnerables y su relación con emociones, sentimientos y pensamientos. Se utilizó para ello el dibujo, la visualización y el contenido verbal; b) Calentamiento: en esta fase se realizó un trabajo de toma de conciencia corporal, con apoyo de la respiración y la movilización articular, para preparar el cuerpo para la fase siguiente; c) Desarrollo: a través de distintas dinámicas corporales, utilizando movimiento espontáneo y juego, se trabajaron aspectos como tomar la iniciativa o seguir a otro, abandonar el peso, atender a las necesidades del otro sin olvidar las mismas, moverse en sincronía y buscar la conexión con el otro y con todo el grupo. Se concluyó esta fase con una parte de movimiento libre en base a la propia necesidad que llevo a un momento de conexión grupal a través del ritmo y el movimiento; d) Cierre: para concluir la sesión, se pidió a los asistentes que se colocaran en un círculo, y expresaran a través de un movimiento sencillo qué se llevaban de la sesión. Emergieron movimientos de autocuidado, agradecimiento y conexión. Finalmente, de manera voluntaria, se invitó a los participantes a verbalizar algún aspecto que les había conmovido especialmente o hecho reflexionar durante la sesión. Además de recursos para liberar tensión, atender a la propia necesidad y cuidarse algo más en el día a día, surgieron relatos profundos sobre la conexión consigo mismos y con el grupo, además de experiencias de autocompasión, que resultaron particularmente conmovedoras.